Formación académica en inteligencia artificial
Columna de Elena Bastías, asesora curricular del Doctorado en IA del Proyecto “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío”.
Columna de Elena Bastías, asesora curricular del Doctorado en IA del Proyecto “Capital Humano Avanzado en Inteligencia Artificial para el Biobío”.
De origen penquista, destacado jazzista ha desarrollado su carrera en Santiago y el extranjero.
Proyecto, que se extenderá hasta septiembre, formará a 15 personas inscritas en la OMIL en el desarrollo de sus negocios.
Iniciativa es liderada por equipo de la Facultad de Ingeniería de la UCSC y se espera llevarlo a terreno con empresas de la Región del Biobío.
Actividad se enmarcó en la figura y obra del fundador de la Casa de Estudios, Monseñor Antonio Moreno Catamitjana.
El proceso de postulación se encuentra abierto y las clases inician en septiembre, de manera online.
Iniciativa enmarcada en un FIC-R apoyada por el Gobierno Regional, busca contribuir a mejorar la calidad de vida.
Por 17 años fue Arzobispo de Concepción, y dentro de sus acciones, destaca el asumir la continuación de la obra educacional católica en la región del Biobío con la creación de la UCSC.
Sintiencia Simbiótica, organización multidisciplinaria que busca generar proyectos y redes que vinculen entidades y personas, cuenta con un espacio habilitado en el Campus San Andrés para desarrollar un invernadero en comunidad.
Programa de postgrado presentará investigación sobre el tratamiento informativo de un caso que remeció a la opinión pública.